En Diablo 2, como en muchos otros juegos de este género, las monedas
de oro son la “divisa” generalizada. Con el oro se compran objetos, se
contratan mercenarios, con los objetos que vendes se obtiene oro, etcétera.
Aunque en Battle.net la gente no
comercia con oro, sino que más bien se recurre al “trueque” de toda la vida, el
oro es un recurso bastante necesario. Aunque puede que por regla general no te
gusten los objetos que venden los NPCs, (Non
Player Characters, o dicho en castellano “Personajes No Jugadores”), sin
oro no se puede resucitar a los mercenarios (cosa que puede ocurrir con cierta
frecuencia), no se pueden reparar objetos (bueno, hay una receta del cubo
horádrico para esto, pero no es algo práctico) y tampoco se pueden hacer
jugadas arriesgadas (en inglés, el lenguaje “universal” de Diablo 2, traducido
por “gamble”), que es un recurso
bastante útil para conseguir anillos y amuletos raros o (si tienes suerte)
únicos.
Aquí tengo una serie de consejos
útiles que darte para abastecer tu alijo de oro y no tener problemas de “cash”:
1. Recoger oro:
Antes de
que cierres la ventana del navegador por lo obvio que parece esto, hay un par
de detalles a tener en cuenta. Al principio, cuando tu personaje esté en nivel
1-4 o poco más, te aparecerán con frecuencia montoncitos de 1 moneda o 2 de
oro. No pierdas el tiempo recogiéndolos (aquí no es como en el Diablo 3, si ves oro tienes que
molestarte en cogerlo expresamente). Así no vas a llenar el “monedero”, lo
único que harás es perder el tiempo. Y si juegas con más gente pronto te darás
cuenta de que nadie (o casi nadie) lo hace. Más adelante, cuando veas
montoncitos de cientos o miles de monedas de oro, sí que empieza
a valer la pena pararse a recogerlos. Otro detalle: los monstruos campeones (sí, los que sale su nombre
de color azul) suelen soltar mucho más oro que la media.
2. Vende objetos a los mercaderes NPCs:
Aquí también tienes que ser
selectivo, sino tu personaje dirá demasiado pronto “no puedo cargar con nada
más”. Los objetos por los que más dinero te dan son a menudo las varitas de nigromante, los cetros de paladín y los bastones de hechicera, y eso cuando
suban niveles de 1 o más habilidades, cuantos más mejor. Luego también están
los otros objetos específicos de clase,
pero la mayoría de las veces sólo te darán una buena suma si también suben
habilidades. Al principio, Akara o Geheed te darán 5.000 de oro como máximo,
aunque esto es más que suficiente para equiparte por completo (si no quieres
esperar a ver lo que te sueltan los bichos) y/o comprar tomos, pociones, etc. A
medida que pases de actos o de niveles de dificultad el tope máximo de oro
subirá, hasta los 35.000 de oro por
objeto. Otros objetos que también puedes vender por un buen “pellizco” son las armaduras mágicas, si son excepcionales o de élite mejor. Esto también se aplica a las armas, pero menos.
Por cierto, no te molestes en
vender las armas que te dan al principio. Tíralas, porque invariablemente te
darán la “exorbitante” cantidad de 1 de oro.
3. Equípate con ciertos objetos:
Al principio suelen salirte
anillos, amuletos o hechizos (si tienes la expansión), que añaden el
modificador “+x% de encontrar oro” (goldfind).
Más adelante te recomiendo que busques los guantes únicos “guardias de la suerte” o “chance guards” (guantes de malla únicos), y un poco más adelante la palabra rúnica “riqueza” (lem+ko+tir,
por este orden y sólo en armaduras), la corona de ladrones (yelmo único), estrella enana (anillo único) y la espada de Alí Babá (tulwar único, muy útil también para encontrar objetos mágicos), entre otros. Para niveles altos también existe el
hechizo único “fortuna de Geheed”,
que también añade posibilidad de encontrar objetos mágicos (magic find) aunque no es fácil pillarlo.
Con todos estos objetos conseguirás que los montones de oro que te salgan
aumenten de valor muy considerablemente.
4. Visita a la condesa:
La condesa, enemigo famoso para todos aquellos
que buscan runas en el juego,
también guarda una buena cantidad de oro en la torre olvidada nivel 5, que en
vida debió ser una acaparadora de cuidado. Puedes ganar oro especialmente si
completas su quest, pues el cofre suelta y suelta oro a mansalva.
5. Registra los campos de batalla:
A veces, sobre todo en las
partidas tipo “diablobaal runs” y
demás, los jugadores dejan en el suelo una buena cantidad de items. En el
Santuario del Caos, en Acto 4, pueden dejar en ocasiones tantos objetos que se
puede conseguir medio millón de monedas
de oro si uno viene y va a la Fortaleza del Pandemonium para vender esos
objetos. Esto también es válido para el nivel
de las vacas.
6. Visita Kurast:
En la parte baja de Kurast, el bazar y la parte alta
hay una gran cantidad de alijos y cofres, probablemente con la mayor concentración
de todo el juego. Algunos de ellos son del tipo que sueltan gran cantidad de
objetos, incluyendo pilas de oro.
7. Traspasa oro de unos personajes a otros:
Si tienes personajes en
nivel alto y les sobra el oro, puedes crear una partida, dejar una cantidad x
en el suelo, salir, entrar con un personaje novato y recoger esa cantidad. Por
ejemplo, 100.000 de oro le vendría de perlas a cualquier personaje novato.
8. Ahorra en las recargas:
Existe una receta del cubo horádrico para
reparar y recargar objetos, como he mencionado arriba; esta receta se puede
dejar para objetos muy determinados cuyas cargas son tan onerosas de reparar
(como las de golem de arcilla de la
palabra rúnica “Piedra”, o las de oso pardo de la palabra rúnica “Bestia”), que esta receta puede venir
bien de vez en cuando.
Bueno, eso es todo por ahora. Por
cierto, si alguno de los lectores tiene consejos adicionales para ganar
moneditas en el juego, que no dude en dejarlo por escrito en los comentarios…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias por tu comentario!